Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Opositar y trabajar

Imagen
Tras la pregunta ¿Cómo te organizas los días que trabajas para estudiar?   Voy a contaros mi experiencia, supongo que todo debe depender del tipo de trabajo y las horas que trabajéis cada uno, en mi caso la jornada es de 40 horas semanales y a turnos según semana y día , aproximadamente o me tocaba abrir de 12 a 20 o me tocaba cerrar de 19 a 3 (trabajo en hostelería).   Mis descansos eran dos días a la semana y en ellos hacia turno de estudio de mañana y tarde , es decir, estudiaba el máximo de horas posible.   Los días que trabajaba, estudiaba solo si tenía turno de tarde-noche, ya que en los turnos de día casi nunca salía a mi hora, terminaba cansada y no sacaba suficiente rendimiento, al contrario, perdía el tiempo así que esos días cuando llegaba a casa era cena, ducha y cama.   Cuando trabajaba en el turno de tarde noche, aprovechaba la mañana desde bien temprano para estudiar, lo que quería era crear un hábito y no perderlo, y e...

Economía Vs Oposición

Imagen
¿Es compatible no tener dinero con opositar? Sabéis que mi trabajo va por temporadas, suelo trabajar unos 8 meses en el año, Cuando comencé a opositar dije que me dedicaría totalmente a los estudios, pues bien, lo intenté, debido a mi cotización de trabajo anterior, pude estar una temporada sin trabajar, iba a academias, tuve un par de preparadores y unos cuantos cambios de temarios. Ahora eso sí, no pude estar mucho sin trabajar… Academias, gastos del hogar donde entraban pago de la casa, agua, luz, comida... esas cosas que ya sabéis los que tenéis una vida independizada. Aún así aguanté casi un año, mi problema no era el trabajar, llevo trabajando desde los 16 años, mi problema era encontrar algo que fuera compatible, con mi familia y mis estudios… No lo he encontrado aún, sigo en el mismo trabajo (ahora en los meses de descanso) y sigo en él porque en mi opinión, SI, es necesario tener algo con lo que sobrevivir si vives con tus padres o sobre todo algo con lo que viv...