Opositar y trabajar


Tras la pregunta ¿Cómo te organizas los días que trabajas para estudiar?  

Voy a contaros mi experiencia, supongo que todo debe depender del tipo de trabajo y las horas que trabajéis cada uno, en mi caso la jornada es de 40 horas semanales y a turnos según semana y día, aproximadamente o me tocaba abrir de 12 a 20 o me tocaba cerrar de 19 a 3 (trabajo en hostelería). 
Mis descansos eran dos días a la semana y en ellos hacia turno de estudio de mañana y tarde, es decir, estudiaba el máximo de horas posible. 
Los días que trabajaba, estudiaba solo si tenía turno de tarde-noche, ya que en los turnos de día casi nunca salía a mi hora, terminaba cansada y no sacaba suficiente rendimiento, al contrario, perdía el tiempo así que esos días cuando llegaba a casa era cena, ducha y cama. 
Cuando trabajaba en el turno de tarde noche, aprovechaba la mañana desde bien temprano para estudiar, lo que quería era crear un hábito y no perderlo, y este era: 
  
-Ejemplo de alguna de mis semanas: 
  
Lunes:  12:00 -20:00 (no se estudia) 
Martes:  19:00- 3:00 (se estudia de turno de mañana, de 8.00 a 14.00 aproximadamente) 
Miércoles: día de descanso (se estudia de turno de mañana igual que el anterior, más turno de tarde de 16:00 a 19:00 aproximadamente) 
Jueves: día de descanso (igual que el miércoles) 
Viernes: 12:00 -20:00 (no se estudia) 
Sábado y domingo son los días más fuertes de trabajo, esos días normalmente entraba de tarde-noche, así que intentaba sacarle todo el partido que pueda a la mañana.                                

Así que como os muestro en mi horario anterior, solía estudiar unos 4 días a la semana, de ahí el no poder seguir el ritmo de una academia y además los problemas de poder conseguir un preparador, ya que, a muchos mis cambios constantes de horarios no les venían bien. 

¿Por qué este horario de tarde en el estudio? Como sabéis también soy madre, aprovecho desde la siesta de molletin , luego se levanta, merienda con papá y juegan un rato pero luego me es inevitable unirme a ellos, a veces le doy más horas al estudio, pero hay dias que solo me apetece estar con ellos aunque sea ese ratito.

¿Cumples tus objetivos, terminas temas? Normalmente suelo cumplir objetivos, pero porque los objetivos me los plasmo yo, e intento hacerlo los más realistas posibles, yo soy de las que piensan que es mejor marcar objetivos realistas, cumplirlos y si quieres seguir con los siguientes pues mejor, ya que, al proponerte objetivos pesados o pocos realistas puede ser que tus ganas disminuyan y te frustres. 

¿No te cansas? Esta pregunta creo que es la que más he contestado, pero la vuelvo a dejar aquí escrita, SI (en mayúsculas) me canso mucho, hay semanas que mi cuerpo me pide parar o caer enferma, pero también hay semanas muy buenas. 

¿Cuesta compaginar las dos cosas? Cuesta por el motivo cansancio, cuando uno sale de una jornada de ocho horas lo que más le apetece es llegar a su casa y estar tranquilo, pero esto es una lucha constante y os lo he dicho muchas veces. 

Para conseguir estudiar el máximo de temas posibles en la semana yo decidí crearme un hábito, no hacer otra cosa si no irme a estudiar y por ello me iba directa a la biblioteca, un sitio en el que no me distrajera con nada, ya que, si voy a tener poco tiempo de dedicación al estudio necesito que sea al 100%. 


Comentarios

  1. Eres todo un ejemplo! La verdad es que estudiar y trabajar cuesta lo suyo, pero si se quiere, se puede :).
    (soy uned_minidesastre de IG)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

No hay nada más importante que la Organización

Casi un año de Oposición